top of page

Memoria Sonora

En esta página se encuentran las listas temáticas de los episodios de la Memoria Sonora Ancestral, en ellas se pueden reproducir los audios de las narraciones compartidas por los portadores de la memoria angaité, en ocasión de la elaboración del libro Ko'ahlvok. Puedes Seleccionar una de las listas y clicando en el título de la misma podrás acceder a la plataforma Ivoox, donde podrás escuchar los relatos en idioma ko'ahlvok y donde podrás leer la descripción del contenido y la traducción de lo narrado.

fondo-red-para-todos.png

El Pueblo Angaité ya casi no celebra sus rituales tradicionales, en los que se realizaban las danzas ceremoniales, que tenían lugar durante las fiestas de quince años de la mujer y otras celebraciones.

fondo-red-para-todos.png

Los espíritus de buen corazón habitaban entre nosotros, eran nuestra gente sabia, les llamábamos ko'alhvok, ellos curaban con las plantas y tenían también otro tipo de poderes, para defendernos y para cazar.

fondo-red-para-todos.png

Las uniones, los descendientes y los predecesores, las familias extensas y la forma en que los angaité vivían sus vínculos, sus momentos de convites, de crianza o de trasmisión de saberes.

fondo-red-para-todos.png

El Pueblo Angaité preserva, a través de la trasmisión oral, los saberes y usos de las plantas medicinales que componen parte del bioconocimiento que guardan sobre su territorio.

fondo-red-para-todos.png

La caza, la pesca y la recolección de alimentos tradicionales, igual que la producción de algunos cultivos estacionales constituían la base de la alimentación tradicional del Pueblo Angaité.

fondo-red-para-todos.png

Las mujeres angaité compartían códigos de cuidado mutuo y autocuidado que se trasmitían de generación en generación, cada mujer recibía las enseñanzas de su madre y abuelas y las volvía a pasar a sus hijas o sobrinas.

fondo-red-para-todos.png

El tejido de fibras naturales de caraguatá, así como la cestería y el uso de tintes naturales, eran algunas de las producciones artesanales que hacían parte de la vida de las mujeres angaité.

fondo-red-para-todos.png

Las creencias cristianas están presentes en los relatos de los ancianos como resultado de siglo y medio de predicación del pensamiento dominante, no obstante en estos relatos subyacen algunos elementos propios del pensamiento original angaité.

fondo-red-para-todos.png

Entre estos relatos se encuentran aquellas explicaciones que configuran la visión de mundo angaité, que narran el origen de la humanidad, del pueblo angaité y de los elementos que constituyen su mundo.

fondo-red-para-todos.png

En la tradición oral de los angaité, existe una gran cantidad de cuentos y, parte de ellos se refieren a historias que ocurren entre animales de diferentes especies, a los que se les asigna características humanas, como por ejemplo la palabra.

fondo-red-para-todos.png

En esta lista se relatan sobre los nombres que daban los angaité en su propia lengua a los lugares que frecuentaban en su territorio.

fondo-red-para-todos.png

Las estancias vecinas forman parte de la historia de los relacionamientos y de la supervivencia del pueblo Angaité, son generalmente una fuente de ingreso de los hombres, que aceptan la poca paga por el trabajo que ofrecen en los establecimientos, generalmente, ganaderos.

CONTACTOS

+595994357107

autonomía logo.png
LOGO AKPEHETKO MEDIO.png
Sin título-4.png
nyJwwX36hezGvEu402_7t_edited.png
INDIO.png

DIRECCIÓN

Celsa Speratti 3865, casi Radio Operadores del Chaco, Asunción, Paraguay

ÁRBOL_edited.png
bottom of page